Como Arepas comenzó a operar dentro de Aroma Coffee House en octubre de 2022. Los dueños, José y Yumivia Rojas, querían crear un ambiente acogedor y darle a CoMo una muestra de su cocina venezolana.

read in English: themaneater.com/move
Al otro lado de la calle de Hickman High School en N. Providence Road, Como Arepas se puede encontrar en Aroma Coffee House desde que comenzó en octubre de 2022. En abril de 2023, los dueños de Como Arepas, José y Yumivia Rojas, comenzaron a alquilar la locación para celebrar su cultura venezolana a través de la comida con cachapas, arepas, empanadas y mucho más.

José se mudó a los Estados Unidos desde Venezuela en 2019 y se unió con su primo para trabajar en una empresa de ingeniería. Obtuvo su título en la Universidad La Gran Mariscal de Ayacucho, donde conoció a su esposa, Yumivia, antes de comenzar a trabajar para la corporación siderúrgica más grande de Venezuela, SIDOR. Ella trabajó en Edelca-Corpoelec, una empresa de energía eléctrica.
Después de aproximadamente 12 años trabajando en SIDOR, José se dio cuenta de que quería mudarse a los Estados Unidos cuando tenía la oportunidad. José también tenía una razón para irse, ya que el desequilibrio de poderes políticos ha provocado una disminución en la producción de petróleo y la hiperinflación ha empeorado las condiciones de vida en Venezuela. Desde 2014, más de 7 millones de venezolanos han huido del país mientras enfrenta la peor crisis económica de su historia. Una gran parte de estos migrantes se reubican en países cercanos como Colombia o Perú y miles también se han reasentado en naciones más lejanas como Argentina, España y Estados Unidos.
Los Rojas pudieron venir a los EE.UU. a través del Estatus de Protección Temporal, un programa que permite a los inmigrantes que provienen de condiciones inseguras en ciertos países vivir y trabajar en los EE.UU. Debido a las malas condiciones sociales y económicas en Venezuela, el Departamento de Seguridad Nacional ha liderado el programa que ha expulsado o devuelto a más de 253.000 personas a 152 países desde el 12 de mayo de este año.
La transición no fue fácil para los Rojas. Al acostumbrarse al nuevo idioma y a las diferentes actitudes culturales, José tuvo que aprender a adaptarse a la cultura de Columbia y estadounidense. Pero eso no significaba que fuera a olvidar sus raíces venezolanas.

“Siempre he dicho que uno no tiene que dejar de ser lo que es, pero adaptándose al lugar donde está,” José Rojas dijo.
Cuando Yumivia Rojas llegó a Estados Unidos en 2021, ambos seguían sintiendo que no había suficiente cultura venezolana representada en Columbia. Los únicos restaurantes latinos eran mexicanos y observaron un estereotipo de que la cultura latina simplemente estaba agrupada con la cultura mexicana.
“Para nosotros era muy importante dar a conocer nuestra cultura, porque pareciera que todo lo que está hacia el sur. Mucha gente lo ve como que todo es tacos”, José dijo. “Honestamente, pues hemos querido mostrar más sobre la cultura y que se vea de que cada región, incluso dentro de Venezuela, hay diferencias.”
Con Como Arepas, podrían mostrar el sabor de Venezuela con su propia cultura única y al mismo tiempo crear una comunidad para estudiantes latinoamericanos en Columbia.
“Hay estudiantes que están viniendo de Latinoamérica y pues a veces quisieran recordar esa comida de su mamá, de su abuela,” José dijo. “Entonces para nosotros es también uno de los objetivos que la gente pueda venir a un sitio donde pueda degustar una comida que le haga recordar su país.”

Han tenido obstáculos desde que se hicieron cargo del local en abril, uno de esos siendo que el negocio ha sido especialmente lento durante el invierno. Se han tomado el tiempo para intentar abordar nuevas ideas y planean realizar pronto algún tipo de promoción para animar a los clientes.
José y Yumivia creen que es importante celebrar y reconocer la cultura latina, especialmente a través de eventos como el Mes de la Herencia Hispana. La Asociación de Estudiantes Latinoamericanos de MU honró el Mes de la Herencia Hispana el 29 de septiembre con el Festival de la Herencia Hispana en Memorial Union, atendido por Como Arepas y otros restaurantes locales.
Además de apoyar eventos locales, José y Yumivia también tienen pinturas de artistas locales para exhibir en las paredes con información de contacto y etiquetas de precio en caso de que un cliente de Como Arepas esté interesado en comprar estas obras de arte.

“Es importante que apoyen todos los emprendimientos que tengan que ver con las demás culturas, absolutamente todas, porque siempre hay gente que necesita algo de su cultura, entonces si no le dan entrada a ciertas culturas, pues la gente no tiene la oportunidad de que otros también se vayan integrando y se sienten como excluidos,” José dijo.
Translated by Julianna Mejia, Martin Ruiz Mendoza and Sophie Rentschler | srentschler@themaneater.com